
Hace dos días me enteré que no sé algo sobre literatura (poemas, cuentos, novelas) y que lo único leído son textos científicos (sociales). A veces me hace sentir rara, pues me relaciono con puro literato: parlotean por aquí y allá sobre Borges, Sabines, Paz, que hizo un "esto" y "aquello", cuando todo lo que dicen lo puedo ver desde el aspecto historiográfico, y decir "Fue por esto y aquéllo"...
No es que la creación literaria no me guste, al contrario, lo encuentro fascinante; sin embargo, no me gusta tanto como lo es un texto de Marx, Bakunin, Kropotkin, Trotsky, Goldman, Aristóteles, Herodoto...
Asimismo, pienso que poner las películas por sobre los libros no es muy buena idea, pero me encantan éstas. Puedo hablar una y mil veces sobre películas sin aburrirme. Bueno, los y las que me conocen saben a lo que me refiero: no me hagan caso, lean, lean, lean. Todo lo que quieran. Así como yo leo mucho revistas científicas, así como chatarra (véase TVNotas, TVNovelas, Tú, Eres, Chambeadoras) pero no leo suficiente poesía ¿qué me pasa? maldición, soy una pinche aburrida.
No es que la creación literaria no me guste, al contrario, lo encuentro fascinante; sin embargo, no me gusta tanto como lo es un texto de Marx, Bakunin, Kropotkin, Trotsky, Goldman, Aristóteles, Herodoto...
Asimismo, pienso que poner las películas por sobre los libros no es muy buena idea, pero me encantan éstas. Puedo hablar una y mil veces sobre películas sin aburrirme. Bueno, los y las que me conocen saben a lo que me refiero: no me hagan caso, lean, lean, lean. Todo lo que quieran. Así como yo leo mucho revistas científicas, así como chatarra (véase TVNotas, TVNovelas, Tú, Eres, Chambeadoras) pero no leo suficiente poesía ¿qué me pasa? maldición, soy una pinche aburrida.
Comentarios
Quizá mi opinión no importe mucho. Yo te encuentro divertida, comparto tu preferencia por el texto científico-social y me fascina la literatura y el cine chatarra. Es difícil conversar contigo y no encontrarte divertida.
El título de la entrada no te hace justicia, dicha afirmación es infundada.
PD. El literato es el ser que menos hace falta y sirve a la sociedad. No sé tú, yo estoy orgulloso de ser historiador.
La poesía es eso william, como cuando vez un cuadro abstracto y dices "qué madres significa esto" un amigo que es pintor respondió ante un reportero que le hizo esa pregunta lo siguiente: "no significa nada"
Y Amarantha, lee lo que te guste, si no te gusta leer poesía no la leas, me choca el maldito Sabines, el Borges arrogante y el Paz que petula. No importa lo que leas, lee.
Tal vez el problema en Chiapas es que sobreabundan los poetas, ya bien es conocido aquello de que "en chiapas se encuentran poetas hasta debajo de las piedras", hace poco escuché a un poeta arbitrario negarlo. Y yo uno estas dos sentencias, "en chiapas se encuentran poetas hasta debajo de las piedras pero no son poetas"
Si no sabes de poesía te comen, pero no significa que seas aburrida. Busca pintores, ellos sí estan en onda, jajaja.
En la poesía y en muchas otras artes no se entiende, se siente.
Pero insisto, no es necesario que la leas, lee sólo lo que te gusta, eso hago yo.
A mi también me fascinan las películas, la música, y leo de todo un poco pero no para cumplir con un estatus, sino porque despierta mi interés.
Coincido en que el título pudo ser diferente, algo como "¿soy aburrida?" habría quedado mejor pues eres una morra superbuenaonda, alivianada y quien no te acepte o respete tal como eres no es tu amigo:)
Transcribo.. bueno, escribo no literalmente la parte sobre la utilidad de la poesía:
Amarantha: ¿Para qué sirve la poesía?
Josu Landa: Para nada.
Muy convincente y certero. A mi no me sirve la poesía para sobvrevivir, pero puedo entender que sirve para que muchos y muchas lleven su vida con cierto romanticismo. ¿No? Con una dosis de placer visual-literario, de esas personas (como yo) que se cautivan con textos bien escritos y logrados.
¿Quién me invita al cine?
JAJAJA
Puede que pueda ser... malditos textos científicos jajaja me hacen tomar literalmente todo chiste, albur y texto humorístico :(
necesito drogarme de humor alburero (pero no me vayan andar chingando por aquí enemigos de la vida de Amÿ)
Cierto.. yo no conozco sobre Paz, pero he leído uno que otro textos suyo que me parecen estupendos.
Ahhh
No recordaba
Me gustan los cuentos de Horacio Quiroga...
Bien sabes que tienes corazón de narradora. La historia es una narración, no quiero decir ficción.
raúl
¡Demonios!
Necesito vitaminas
A mi me constan esas historias, recuerdo bien lo de tu cuento y también que intentamos buscarlo en la biblioteca de la escuela.
Aunque nunca me dedicaste o escribiste ex profeso un poema (sí son celos y envidia)me consta que escribes muy bien y tienes esa sensibilidad.
Quiroga me encanta igual que Orwell. Pasamos tardes completas enajenados con sus historias.
Yo nunca leí hasta conocerte y jamás pude -y sigo sin poder- escribir algo aceptable sin tu ayuda. Lo menos que pude hacer para devolverte el favor era recortar el foamy, je, je. De lo único que me jacto y te doy mucho mérito por ello es que un lector de comics de toda la vida como yo pasó por encima de muchos asiduos lectores y hasta me publicaron siendo que mi primer libro completo hasta entonces fue Rebelión en la Granja.
Mi querido "Julieta". ¿Recuerdas?
Además te dediqué mi tesina con todo mi amor :)
jajaja
besossssss
EL ARTE
no es .... inútil
sirve, no a todos, pero sirve.
lo que digo, es que... no sirve del todo en todos los aspectos importantes de la vida.
punto.
ejemplo: yo no sería como soy si no existiera la poesía, ni tendría los ideales que tengo; y por lo tanto quizá ni siquiera seríamos amigas. A mi me gusta leer de todo, leo hasta revistas de esas del editorial ejea, soy una mujer demasíado curiosa, y creo en la poesía como en la ciencia. Y ya me callo porque este tema da para mucho.
P.D. No a todos debe gustarnos todo. No todo es para todos.
:)
Millones de personas viven sin leer, pintar, escribir, dibujar y no necesitan conocer su pasado ni asimilarlo para seguir viviendo. Ellos tienen los empleos, son prácticos y no reflexivos, son actores, no análistas ni observadores. Perciben un mayor ingreso y sirven a la industria.
No es indispensable la sensibilidad porque la sensibilidad es sufrimiento ni tampoco fe en el humano, un ser tan inestable y perverso.
Un techo, alimento, salud y poco más...
Lean, lean y lean, aunque no les guste leer...
CONCLUSIÓN: lean lo que sea.
Comentario para quienes piensen que los literatos no servimos para nada:
Escribir un ensayo, poesía, cuento, nota, una página en el blog, un comentario, total todo lo que sea escribir, unir más de dos palabras para darle sentido a nuestro pensamiento eso es ser literato. Los historiadores necesitan de la literatura, los biólogos, doctores, zoólogos y demás científicos, necesitan de la literatura. ¡¡¡Los matemáticos necesitan de la literatura!!!
CONCLUSION: Los literatos servimos para algo!!! yupi...
Comentario para quienes critican la poesía que se hace en nuestro estado:
¡Aquí no se hace poesía!, se PLAGIAN imágenes, retóricas, figuras, licencias poéticas. Eres hacedor de poesía si eres amigo de: Mario Nandayapa, La Fam. Trejo Sirvent, si te apellidas Sabines, Castellanos o Figueroa... entonces tu poesía, tus palabras merecen un premio que te permite ser leído... uagh!!
CONCLUSIÓN: no tengo ninguno de estos apellidos... juarjuarjuar...
Comentario para Jordana Amarantha:
Amiga si te gusta leer a Marx, descubre su poesía en su libro "Cantos para Jenny y otros Poemas", (editado por Papeles con Gatillos de Marco Fonz), después de leérlo te darás gusto por la poesía y será un buen camino por el que nunca tropezarás...
Para los demás, lean el Diccionario de la Estupidez Humana de RIUS editado por Grijalvo, lo necesitan!!!
Ahora resulta que todo el lenguaje escrito es literatura. Ese es el problema con los "exquisitos", se llenan de tanta mierda que no saben "diferenciar entre la gimnasia y la magnesia"(gracias Rubén).
"¿literatura, para qué? Ya tengo una litera en casa"
P.D. Lo prefiero como científico social, sin embargo esto puede mostrar más que sus prosas.
Para mí, que se mueran los poetas, los científicos y los analfabetas. Que se mueran todos. Que nos muramos todos. ¿Alguien trae una bomba H por aquí?
Pos lánzela!
KABLAAAAAMMMMMMMMM!!!!
Palabras Portmanteau de Lewis Carroll
no es .... inútil
sirve, no a todos, pero sirve.
lo que digo, es que... no sirve del todo en todos los aspectos importantes de la vida."
Pos claro. No hay algo en este cochino mundo que sirva a todos y para todos, no, Amarantha? y el arte y la literatura no es la excepción...pero decir que "esas cosas no sirven realmente porque para empezar, ese conocimiento no es garantía de bienestar y porvenir" está medio (in)fundamentalista. Ese comentario lo podrias aplicar a cualquier ciencia social, máxime si quien lo dice es un cientifico material, pero claro que no es así. De hecho ese es el pensamiento capitalista de nuestros dias: más técnica y menos arte.
Y sí Edramagor yo tambien debería comenzar un post asi pa que se llenen los comentarios.... a ver....mhhhh... ok... la Historia y la cerveza sirven pa maldita la cosa.. listo....que vengan las replicas...
Ah y Lewis Carrol rules! Saludotes a todos!
jajaja
nunca pensé que se llenaría de comentarios este blog olvidado por tod@s jajaja
2. Marx, Bakunin, Kropotkin, Trotsky, Goldman, Aristóteles, Herodoto... hay la vida, todos ellos escribieron textos poéticos o hablaron sobre literatura.
3. Goldman sólo si es Francisco o si es Emma Goldman, bueno, también ellos escribieron sobre literatura. Y si no, pues no.
4. Paz, Sabines, Borges no son nada de lo que Vicko dijo. Paz tenía un programa crítico muy severo, así como impresiones sobre los sistemas políticos contradictorias e injustas, pero él fue un pensador que está (nótese el presente) a la talla de casi todos los grandes "pensadores" de su época, Paz no es sólo poesía, también es reflexión. Sabines, bueno, es otro rollo, el trabaja sólo con la poesía, pero de los tres es es más sencillo, incluso es totalmente transparente. Borges, sólo se trata de referencias, es un cúmulo de erudición, ese gaucho se tragó a todos los filósofos, científicos sociales, poetas, narradores, pintores, místicos, magos, brujos, etc., etc., de su época. Así que la crítica a ellos debiera ir por otro lado. Pensemos mejor en poetas del lenguaje como los neobarrocos, ahí el pedo se pone difícil e ininteligible como dice el buen William. Vicko, no se trata de decir palabras para quedar bien, sino de más o menos orientarnos en cuanto a la poesía o los escritores citados.
5. Para no entrar en tanto rollo, les recomiendo un buen libro intitulado "Érase una vez el zorro y el erizo", de Stephen Jay Gould. Nos daremos cuenta que para los científicos netos, los "sociales" y "poetas" valen lo mismo, exactamente lo mismo. Dicho de otro modo, somos la misma chucha na'mas que revolcada.
6. La poesía vale madre. La poesía, como en general las artes, son un asunto que no tiene asunto. Leer a Kant.
7. Ni ser una cosa u otra te hace aburrida o aburrido, es el medio en que te muevas, son las personas con las que te encuentres en un determinado momento.
8. Afirmo, el espíritu, como materialista que soy, no existe. La poesía no alimenta nada que tenga que ver con la sensibilidad como algo espiritual, todo es célula, así que la historia, la poesía, las artes, la ciencia, alimentan al organismo todo.
9. La poesía y la historia son almas gemelas pero medio distanciadas por el tiempo; en la antiguedad (no sé poner las diéresis) la una alimentó a la otra, basta con preguntar a Giambattista Vico. Hay todo un camino en que ámbas manifestaciones se unen, no veo porque separarlas de un tajo.
10. No se llama "camarilla", mejor les llamemos "amigos", si no son ellos quién lee (nuestra) poesía.
11. Bueno, el caso no es andar de fundamentalista vociferando que tal o cual ser sirve o no sirve; eso se lo dejemos a los Nazis. El literato tiene cierta función pragmática también, sólo que es menos visible.
12. La cultura popular no es antagónica a la poesía.
13. Sería bueno que Víctor y Angélica dejaran ya a los poetas arbitrarios y se dedicaran a dar sus afirmaciones sin condimentos ramplones.
14. La poesía no sólo se siente, se piensa. Ese Vicko, como literato que afirma ser, debería saber que hay muchas formas de experimentar el rollo poético.
15. La pintura es interesante, los pintores, como personas, valen para pura mierda. Los poetas también.
16. Olvídense de Chiapas, en lo literario no tiene mucho mérito en el aquí y ahora (¿lo dije bien?).
17. Si no sabes de poesía, no veo el problema. Quien te diga aburrida por ese detalle, pues mándalo a la verga, y ya ¿no?
atte. tu brother que no quiere quedar bien contigo, sino que te quiere nada más
valen verga tod@s los que no les caigas bien............... jajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajaaja
estas loquisima
eres chingonaaaaaaaa
no te olvides de los cuates
la vida puede ser tan aburrida como decidamos vivirla.
hay miles o millones de personas que ni siquiera leen pero que tienen una vida tan divertida.
sabes que nunca has sido aburrida
Atte.
Bicho
elserdelanada.blogspot.com
Poesía y política